Solicitar Etiqueta Ambiental

La clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo reconocer y discriminar positivamente a los automóviles más respetuosos con el medio ambiente. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), se aplica en áreas urbanas con mayor concentración de vehículos, donde las emisiones contaminantes son un problema creciente. Contar con la etiqueta adecuada no solo facilita la movilidad dentro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), sino que también permite evitar sanciones y acceder a beneficios, como reducciones en tarifas de aparcamiento regulado. Por ello, es fundamental solicitar etiqueta ambiental cuanto antes si tu vehículo cumple con los requisitos establecidos.

Información

Actualmente existen cuatro tipos de distintivos ambientales, cada uno con un color y características específicas que clasifican a los vehículos según sus emisiones: 

  1. Cero emisiones (azul): identifica a los vehículos más eficientes, como los eléctricos de batería, los eléctricos de autonomía extendida y los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica. Son los que disfrutan de mayores ventajas y libertad de circulación.
  2. ECO (azul y verde): se concede a vehículos híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía, híbridos convencionales, así como a los propulsados por gas natural o gas licuado de petróleo. Aunque cuentan con motor de combustión, su menor consumo y menor emisión los hace más respetuosos con el medio ambiente.
  3. C (verde): corresponde a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006 que cumplen la normativa Euro 4, 5 o 6, así como a diésel matriculados desde 2014 con normativa Euro 6. Estos vehículos son relativamente más limpios que los de categorías anteriores.
  4. B (amarilla): incluye a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde enero de 2000, o diésel desde enero de 2006. Aunque generan más emisiones que los anteriores, siguen estando reconocidos dentro del sistema de etiquetado ambiental. 

Cómo solicitar la etiqueta ambiental

Para solicitar etiqueta ambiental, los conductores pueden acudir a las oficinas de Correos, talleres autorizados o gestorías, presentando la documentación del vehículo y abonando una tasa mínima. También existe la opción de tramitarla de forma online a través de la página de la DGT. El trámite es rápido y sencillo, y una vez recibida, se recomienda colocar la pegatina en el ángulo inferior derecho del parabrisas para que sea claramente visible. 

Tener la etiqueta no solo es una obligación en muchas ciudades, sino también una garantía de movilidad responsable. Anticiparse y solicitar etiqueta ambiental es un paso clave para adaptarse a las normativas actuales y contribuir a una circulación más sostenible.